Artículo Periodístico 689º: “Sobre el genio”[1].
0. Se puede definir
genio aquella persona que ha realizado una obra creativa o de descubrimiento
que es como un salto cualitativo en relación a lo anterior. Aunque sea una
perogrullada no se puede decir o llamar genio a una persona hasta que no haya
hecho una obra genial y sea considerada por la comunidad especializada una obra
sobresaliente en grado sumo o genial. Por lo tanto, una persona puede tener
mucho talento, pero no genio hasta que dicha obra se crea o construye o
descubre o se realice, pero también al mismo tiempo sea aceptada como genial
por la comunidad de expertos en esa materia. Por lo cual pueden existir obras
que sean geniales, pero sean consideradas después del fallecimiento del autor.
¿O pueden, como posibilidad, obras que puedan ser geniales, que en su época no
se admitan y se pierdan o se destruyan o se olviden?
1. Indicaremos algunas
características sobre la genialidad:
-
Podríamos indicar que la genialidad o el genio está conformada por varios
niveles: un alto conocimiento en esa materia, una creatividad excepcional en
esa disciplina o temática y una cantidad enorme de tiempo dedicado a esa
cuestión.
Por eso se habla según
Ericsson que se necesitan diez mil horas dedicadas a y en una materia para
alcanzar un alto grado de creatividad.
- Desde Kant y el
romanticismo se puede definir la genialidad y al genio como la persona que
descubre ideas o aspectos o conceptos o fórmulas que antes no estaban
descubiertos o admitidos. Diríamos que nos descubre nuevos mares o
interpretaciones de nuevos mares de la realidad y en la realidad.
Es como abrir nuevos
caminos y nuevos horizontes. Y que después estos sean admitidos como necesarios
y convenientes y explicativos para la humanidad.
- Se ha estudiado si la
genialidad o el gran talento de una persona, como potencial se puede destruir
en edades tempranas, porque el mismo individuo que lo arrastra y lo carga no es
consciente o no hace por desarrollarlo, en segundo lugar, porque no adquiere la
formación suficiente en una materia para poder destacar y dar el salto y abrir
nuevos caminos, en tercer lugar, porque incluso habiendo descubierto algo
importante, o estar al borde de descubrirlo, no se le dan la situación vital y
social para dar ese último paso; o cuarto, que habiendo descubierto algo, sus
coetáneos y los especialistas en esas materias, no lo admiten o no les llega o
incluso se pierde…
- En cuanto a la
inteligencia cada generación nace un tanto por ciento de personas de altas
capacidades y de alta inteligencia, en alguna materia o en varias. Por lo cual,
diríamos que sea cual sea la sociedad o el país o la cultura o el estrato
social cada tanto por ciento de personas están en las gamas altas de altas
capacidades, altas inteligencias, altas creatividades. Otra cosa es que esa
sociedad sea capaz de desarrollar, incentivar, aprovechar dicho talento, dicho
regalo…
2. Desde un punto de
vista más literario-filosófico el genio o la genia o la genialidad podríamos
indicar algunas notas:
- Ver lo que otros no
ven, siendo lo que se ve cierto y verdadero.
- No hay que proponerse
ser un genio, ni siquiera hacer una obra genial, porque eso es una carga que es
difícil soportar, pero si se puede intentar abrir nuevos caminos, cada uno en
su materia, siempre que sea para mayor grado de verdad y de bondad y de
utilidad.
- Una persona genial no
tiene por qué ser extravagante.
- Muchos quieren ser
genios, y tienen la pose de ello, pero el que es de verdad o puede serlo, la
persona que cree puede tener un gran talento en una materia con alta
creatividad, para ella es un gran peso y una gran carga tener ese posible gran
talento.
- Todo genio es más
genio si se muestra una persona humilde y modesta.
- La genialidad es
diríamos el comportamiento adaptativo y evolutivo que la especie ha creado para
intentar sobrevivir. Porque los genios nos descubren nuevos aspectos de la
realidad que nos permiten vivir y sobrevivir mejor. Somos conscientes de que
aquellos que descubrieron o aprovecharon el fuego y aquellos que fueron capaces
de hacerlo serían personas geniales.
- Docenas de
descubrimientos parciales realizados durante mucho o poco tiempo, llega una
persona y le da una nueva orientación y conformación. A eso denominamos genio.
- Para hacer una obra
genial, además de tener talento-capacidad especial o sobresaliente sobre una
materia, se necesita también tener conocimientos muy especializados sobre esos
temas y temas conexos, en tercer lugar, haber dedicado miles de horas
posiblemente a esa cuestión, en cuarto lugar, tener una creatividad e
ingeniosidad para ver y percibir esos temas desde otras perspectivas, quinto
tener una paciencia enorme para esperar lleguen las soluciones que se están
buscando desde hace meses o años o lustros, quinto no desesperar si no se
encuentran…
- El genio o la persona
de gran talento ya lleva demasiada carga sobre si misma, por llevar ese fardo
tan pesada de la creatividad divergente, por lo tanto debe intentar adaptarse a
la realidad todo lo posible, y de ese modo, intentar materializar ese talento…
- No es un regalo, ni es
un don tener un gran talento que se puede cristalizar en descubrir una obra
genial, y después ser considerado un genio. Para quién lo lleva, casi siempre
es en cierto modo una especie de enorme esclavitud. No es agradable cuando la
mayoría dicen no, tú demostrar que es sí, cuándo la mayoría dicen sí, tú tener
que demostrar que es no…
- Personalmente yo le
diría a la persona que pueda ser genial en algo, si es que es capaz de
descubrirlo, y después de demostrarlo, y en tercer lugar, que le sea aceptado,
es que intente ser humilde y modesta, que no pierda el sentido de la realidad…
y que sonría y que espere sonriendo…
3. Para concluir nos
tendríamos que hacer la pregunta de aquel escritor que cuando viajaba por los
Estados del Sur de Norteamérica, se preguntaba, al ver cientos de aparceros,
¿cuántos genios entre esas personas estarán ahí y se habrán perdido?
La segunda cuestión es
si obras geniales o de gran talento se pierden, incluso hoy, quizás no tanto en
las ciencias naturales o lógico-matemáticas, pero si quizás en las artísticas.
Y en tercer lugar, hoy
se podrían realizar diagnósticos precoces de talento y de las inteligencias
múltiples de los individuos, sabiendo ese dato se podría promocionar e
incentivar a esas personas, y después ver y esperar si algunos crean en sus
respectivos campos “nuevas obras de gran talento o incluso geniales”. No
olvidemos que un tanto por ciento bastante alto entre el fracaso escolar se
produce parece ser con personas de inteligencias superior a la media.
Por lo cual, nos
preguntamos si con tantos medios existentes ahora, por qué en muchas sociedades
y países y Estados y sistemas culturales y educativos no se promociona el
talento y la genialidad desde la escuela y desde edades tempranas. Talento y
genialidad que puede ser en múltiples materias…
Porque
para la persona que cree lleva un gran talento y apenas lo puede explotar o no
le es reconocido o no lo ha desarrollado, pero sabe que lo lleva es una enorme
carga. Y para la sociedad es una pérdida de riqueza enorme, en un tiempo que la
creatividad y la innovación son esencial para todo el tejido industrial y por
tanto para el social y por consecuencia para el empleo. La sociedad que sea
capaz de desarrollar todo el talento que nace en ella, esa sociedad tendrá más
posibilidades de sobrevivir en el futuro a medio y largo plazo.
http://soliloquios.blogia.com © jmm caminero (24 octubre-26 nov. 2016 cr).
Fin artículo 689º:
“Sobre el genio”.
*
[1]
E. 26 nov. 2016
ADValdepeñas.com. Extremadura Progresista.com. Diario Alhaurin de la Torre.com.
Canarias Noticias.es. Xornal de Galicia.es. Cantabria24horas.com.