Artículo Periodístico 681º: “Belchite y Fuendetodos”[1].
0. ¿Se puede tomar
Belchite como símbolo? ¿La cuestión es si se está estableciendo poco a poco, en
parte de la sociedad española-peninsular una sensación-percepción-deseo de
enfrentamiento-confrontación-crisis-frentismo dialéctico-lingüístico-gestual
que está rayando ya el límite de lo conveniente…? ¿No planteamos que estemos en
el borde de un enfrentamiento civil militar, pero se está subiendo el tono en
todos los sentidos y, ya se ven indicios muy preocupantes de que la paz
social-política nacional se puede ver mermada, porque existen colectivos-grupos-ideologías
por unas razones o por otras, con unos fines-motivos o con otros, que no
quieren o buscan el pacto-consenso-diálogo sino la imposición de su punto de
vista? ¿Se está rompiendo, en parte o en gran parte el “aliento-espíritu” de la
transición en el cual, todas las fuerzas ideológicas-políticas y sociopolíticas
buscaron el consenso, o al menos, el mayor pacto posible para sacar al país
hacia delante…? ¿Ahora por parte de algunas ideologías quieren romper ese pacto
original, no evolucionar o progresar sino romperlo hacia otras formas o
maneras…?
1. No vamos a describir
la famosa batalla de Belchite que se produjo entre el 24 de agosto y el cinco
de septiembre de 1937 en dicho territorio. Pero si nos puede servir dicho
acontecimiento de reflexión, ya que por vicisitudes de la historia dicho pueblo
quedó como monumento para recordar lo que ha sido parte de la historia de la
Piel de Toro:
- Existen
signos-indicios-lenguaje-símbolos-palabras-actos que se llevan repitiendo en
estos últimos meses, quizás ya algunos años que además se van incrementando y
resurgiendo que nos llenan de preocupación-estupor-miedo-temor. Porque
evidentemente no estamos en una confrontación civil-militar como la batalla
antes indicada, pero si podemos estar en una situación bastante grave, ¿porque
se ha pasado en parte de “la diferencia entre ideologías y fuerzas políticas”,
que es necesaria y conveniente dichas diferencias, a un “situación de
enfrentamiento-confrontación”?
O dicho de otra forma o
manera, se ha pasado de distintos objetivos y metodologías sociopolíticas, pero
dentro del respeto a la Constitución y una serie de normas de consenso y de no
pasar ciertos límites, a y en distintos sentidos y aspectos de la realidad, a
una situación, en la que claramente se quiere romper el orden constitucional.
No se quiere hacer evolucionar o cambiar algunos puntos del orden
constitucional, vigente en estas cuatro décadas, sino que determinadas fuerzas
sociopolíticas, quieren por presiones de todo tipo romperlos, o secesionar el Estado
en varios Estados de facto o, y de derecho, o ir hacia soluciones
“sociopolíticas no moderadas, alejadas del sentir-pensar común de Europa y de
la evolución normal de la realidad constitucional”.
- Aconsejaría a unos y a
otros, a los que por razones de distinto grado o calado dos actividades muy
sencillas y simples:
Primera, visiten
masivamente o individualmente Belchite. Vayan a dicha ciudad y alrededores y a
esa comarca. E intenten reflexionar sobre los acontecimientos de dicha época, y
mediten, que aunque no estamos ahora en esa situación, si se pueden ir poniendo
las piedras para que el clima social de paz social y paz política se vaya
deteriorando con consecuencias impredecibles. Ya que visitan Belchite vayan a
ver la casa-museo de Goya en Fuendetodos, que está al lado y reflexionen sobre
grabados y pinturas sobre la guerra.
Segunda, que visiten en
unos días los pueblos y comarcas, algunas de ellas, de la Mancha profunda, de
la Extremadura Profunda por ejemplo. Esos pueblos y comarcar y sus habitantes
cerrados casi en la historia de los tiempos. No quiere decir, que no hayan
evolucionado y progresado, y quizás comprendan o entiendan un poco mejor, tanto
unos y otros… tanto los de la secesión, como los de ir hacia soluciones
sociopolíticas no moderadas la verdadera realidad de la Piel de Toro, y quizás
comprendan-entiendan las consecuencias que podrían tener sus proyectos en
millones de personas, que no se solucionarían los problemas sino que los
agravarían…
Quizás se curarían de
idealismos exagerados y de experimentos sociopolíticos, que podrían, llevar a
millones de personas a una situación más hacia el límite. Porque ambos sistemas
pondrían a millones de personas más allá del límite, porque en el límite ya
están… Se podría fracturar el estado del bienestar tal como ahora estamos y lo
entendemos, se podría romper el orden social, etc.
- Lo digo con todo
respeto y con la máxima consideración. No podemos ser pasto de nuestros traumas
personales-familiares debidos a los acontecimientos del pasado. Sean hace
décadas o sea antes o después de Belchite. Tenemos que curarnos las
heridas-traumas de otra manera y de otra forma. Tenemos que aprender-aprehender
del pasado, de la historia personal-familiar para no repetir los errores del
pasado.
Creo que se ha llegado a la
situación concreta y real, que quizás el periodismo libre debería, con los
límites que sean legales y morales, éticos y de respeto narrar de alguna manera
las historias personales de las personas que ocupan cargos políticos a partir
de un cierto nivel… “porque muchas aptitudes y actitudes no se pueden entender
con la situación actual que vive la sociedad y el país, sino que solo se puede
entender por profundas heridas-traumas del pasado, que se han ido transmitiendo
de generación en generación”. Si estos hechos, dolorosos y que lo lamentamos
profundamente, les han sucedido a determinadas personas, debemos pensar que
todos, todos tenemos derecho a conocerlos, para entender-conocer mejor a los
protagonistas de “la gestión de la cosa pública”. Porque en todas las familias
existen o en casi todas unos traumas u otros, pero cuándo estos parece que se
“pasan de un nivel”. El dolor no curado de forma correcta, puede tener
consecuencias graves, en uno mismo y en los demás. No podemos obviar que las
situaciones son muchas, por ejemplo, la esposa de Miguel Hernández, el padre en
una situación, el esposo en otra, los dos muertos...
- Sin paz social y
política todo lo malo se amplifica y todo lo bueno se reduce. Con paz social y
política todo lo malo se puede rectificar-reducir y todo lo bueno se puede
ampliar y amplificar. La paz social y política es esencial para vivir y
sobrevivir. Pero ciertamente también la paz individual es importante. Cada ser
humano debe intentar recuperar la paz individual, y no proyectar la no paz
consigo mismo en soluciones sociopolíticas no moderadas, no de consenso, no
pactadas…
Cuándo se produjo la
transición, los líderes que estaban y venían de ideologías no moderadas, como
ya tenían suficientes años, suficiente experiencia y ya sabían lo que podría
suceder y lo que había sucedido, se dieron cuenta que había que buscar la paz y
el consenso y el mutuo acuerdo, para sacar al país, para que el país no
volviese al enfrentamiento. Pongan ustedes nombre a los líderes de ese momento.
Tantos unos y otros, otros y unos…
Pero ahora, estamos ante
una situación, sea debido al enorme sufrimiento de la crisis tan larga
económica y de otros factores que la sociedad tiene, sea debida a que como dice
el señor Guerra, parafraseando sus ideas “todo es un golpe de Estado civil y
dentro del mismo Estado o parte del Estado, para cambiar el orden
constitucional”, sea debido a líderes con no suficientes años, no suficiente
experiencia personal y familiar y política, con demasiados idealismos de un
tipo o de otro, o sea por todo un conjunto de factores-vectores y otros, que no
indicamos, como la situación internacional, a nivel económico y a nivel
político…, se está viendo que las “cosas se están poniendo en el límite-borde
de la paz social-política”. Y esto es enormemente peligroso. Porque hay que
buscar palabras-signos-gestos-discursos-formas-vestido-actos que inviten a la
paz-sosiego-tranquilidad-consenso-diálogo, y no al
enfrentamiento-confrontación. Se puede defender las propias ideas, con
moderación, incluso las ideas no moderadas… Se debe buscar la paz social y
política por el bien de las futuras generaciones, por el bien de millones de
seres humanos actuales…
Cuándo un organismo sea
biológico o sea social-político cae enfermo o cae en contradicciones
internas-externas profundas, alcanzar otra vez el equilibrio-armonía es muy
costoso, muy costoso en muchos sentidos-formas-maneras… Por favor, como decía
un Premio Nobel español de literatura, no textualmente: “los experimentos sociopolíticos
son enormemente peligrosos”. Porque añadiríamos, medio sabemos como empiezan,
pero no sabemos como terminan.
2. Para terminar solo
desearía indicar dos pensamientos, uno, un famoso refrán castellano, “no me
gusta como se mueve la perra”. Y en segundo lugar, “si se estira tanto la
cuerda o la goma acabará por romperse”. Tanto una cosa como la otra, las
consecuencias son impredecibles. Todavía estamos a tiempo de rectificar, de volver al
sosiego-cordura-moderación-diálogo, no empezar a utilizar medios de
confrontación-enfrentamiento-frentismo sean
gestuales-lingüísticos-dialécticos-actos… Aviso para caminantes y navegantes.
PAZ(N)X.
http://twitter.com/jmmcaminero
© jmm caminero (28 octubre-18 nov. 2016 cr).
Fin artículo 681º:
“Belchite y Fuendetodos”.
*