Artículo Periodístico 692º: “Cerámica de Talavera de la Reina y comarca”[1].
0. Cuando Picasso llegó
a Vallauris que hasta donde sé era un centro cerámico que según algunos existía
desde los romanos, era una comarca que se había dedicado a la cerámica durante
siglos, pero que en ese momento de la llegada de Picasso estaba diríamos en una
cierta decadencia. Todos conocen la historia de Picasso y la cerámica, realizó
durante unos años unos cientos de piezas, y desde luego, hasta donde mis
conocimientos y recuerdos me llegan revitalizó esa zona o al menos la cerámica.
Me
pregunto si Talavera debería copiar la misma idea de Picasso, y de alguna forma
intentar revitalizar la cerámica, sin negar la cerámica y azulejería clásica o
tradicional en su zona sino abrirse a nuevas posibilidades artísticas o
estéticas. Es evidente que las ideas siguientes pueden se aplicadas en
cualquier otro centro cerámico de la Mancha o del país.
1. Como un articulista
es como una especie de mirón y de husmeador que va tocando docenas de temas, y
es obvio y evidente que en todos no puede ser experto, es claro que las docenas
de palabras que continúan no expresan el parecer de un especialista, pero si de
alguien que ha estado siempre ocupado y preocupado por actividades artísticas,
y también un interés especial por la cerámica, sin negar todo lo que se está
haciendo en la Mancha en este tema, creo que las sugerencias siguientes podrían
ser estudiadas por las autoridades civiles y la gestión privada de esta zona o
de otras zonas:
- Crear un comité de
especialistas, autoridades administrativas y gestión privada, más personas
entendidas. Un número no demasiado grande de personas, pero suficiente para
incentivar o buscar ideas para como revitalizar la cerámica. Tanto la
tradicional y abrirla a nuevos estilos y al arte moderno.
- Abrir un apartado en
la página del ayuntamiento por ejemplo, o en una página oficial sobre cerámica
o en varias para recibir sugerencias de cómo revitalizar dicha actividad
mercantil y artística en el siglo veintiuno.
- Estudiar la
posibilidad de invitar, durante un par de semanas, cada año a un gran artista
mundial de arte actual, con los gastos pagados e indicarle si desea venir a
Talavera y que realice obras en cerámica. Todos los gastos pagados y las obras
que realice en ese tiempo. Una sería para un museo de cerámica de Talavera o un
fondo en depósito para Talavera y con el tiempo se estudiaría realizar un museo
de cerámica de arte actual. Y el resto pasaría a propiedad de dicho artista.
Cada año se invitaría en
verano o en otoño o en primavera cuándo esos grandes artistas pudiesen a uno o
dos grandes artistas, de renombre internacional, sean españoles o sean
extranjeros.
Se crearía una especie
de línea comercial y de difusión y de promoción y se pondría en contacto con
cientos de artistas invitándoles a que vengan a realizar obras en cerámica. Se
podría estudiar que durante un día o dos o tres la labor que hiciesen no se les
cobraría nada, pero la estancia correría por su cuenta. O estudiar las fórmulas
posibles que pueden ser muchas y diferentes.
- Crear cada año o cada
dos un congreso sobre cerámica dónde especialistas de todos los saberes en
relación al arte y a la cerámica tengan conferencias y reuniones. Dónde entren
a formar parte de esas conferencias artistas, empresarios, gestores de museos,
etc.
- Supongo que existirá
un concurso de cerámica tradicional. Si no existe que se cree un concurso de
cerámica, con dos secciones o dos premios. Uno de tipo de cerámica tradicional,
otro de tipo de cerámica actual o con arte actual.
De
tal modo que se pueda ir realizando un corpus de obras para ese posible museo o
colección o fundación pública y privada. Además de todas las iniciativas que ya
existan.
- Estudiar la posibilidad
de crear una feria de arte de galerías y de museos actuales que expongan a
autores que hagan obras con cerámica. Podría al principio ser una feria de arte
muy modesta, pero podría ir creciendo…
- Incentivar la
realización de obras de arte con cerámica, pero de todos los estilos y todos
los géneros, por ejemplo, escultura en cerámica, azulejos en cerámica con obras
o estilos actuales, todos tipos de cacharros de formas tradicionales o nuevas
que tengan un uso, cuadros actuales realizados en cerámica, esculturas,
instalaciones, etc.
No debemos olvidar que
los estilos de azulejería tradicional actual en su tiempo eran lo más moderno o
lo más actual. No niego que se pueda continuar dicho estilo sino incluir otros
nuevos.
- El museo de Cerámica
de Talavera o, y gestores privados de la industria o el ayuntamiento podrían
incentivar una página de cerámica, además de las que ya tienen dónde se podrían
incluir, con permiso de los autores de todo el mundo, fotografías o imágenes de
sus obras en cerámica, de todos los estilos y de todas las tendencias y de
todos los géneros artísticos y de todos los significados…
- Ponerse en
comunicación con otros centros cerámicos del mundo o al menos recabar datos y
acumular información y estudiar y analizar que es lo que ellos han hecho
durante estas décadas. Centros cerámicos de Europa y del mundo. Y evidentemente
copiar ideas o sugerencias o proyectos…
- Realizar para el libro
Guinness, una obra cerámica la más grande del mundo, el botijo más grande del
mundo, o el azulejo más grande del mundo o lo que crean dicho comité que hemos
indicado que se debería crear para incentivar la cerámica de Talavera y su
comarca o de otra zona de la Mancha…
- Estudiar y analizar si
sería posible que todas o casi todas las paredes de casi todos los edificios de
al ciudad, poco a poco, irlos llenando de murales cerámicos que el ayuntamiento
pondría una parte del precio y la otra diríamos una fundación sin ánimo de
lucro… Murales cerámicos de todos los estilos, desde los tradicionales a obras
actuales. En las plazas y en los centros de las rotondas obras en cerámica,
esculturas o murales, etc.
- Crear una plataforma
para promocionar la cerámica de Talavera o de cualquier otra zona de la Mancha,
de tal modo, que ofrezcan posibilidades de realizar murales en cualquier lugar
del mundo, por ejemplo, en líneas de metro, en calles de cualquier ciudad del
mundo y de España, en centros de rotondas, etc. Es decir, buscar y analizar el
mercado y poner un precio en el que como dicen los chinos “ganar y ganar”, es
decir, que todos ganen, los industriales y artesanos y artistas de la cerámica
y también los que compran las obras.
2. Para terminar,
existirán otras ideas y sugerencias más prácticas y con más racionalidad. Solo
se quiere abrir un melón o una tormenta de ideas y que las autoridades públicas
y la gestión privada recojan el guante. En una región con tanto desempleo
podríamos incentivar esta industria y artesanía en sí, uniendo esta industria y
artesanía y arte y arte actual. Ahí queda…
En
cualquier otro lugar o comarca de la Mancha que produzcan otra cosa, sea
artesanía o sea industria o sea producto agrícola creo que sirven las mismas
ideas o sugerencias, sea jamón o sea queso o sea vino o sean chorizos o sean
puertas o sean muebles o sea lo que sea… Ahí queda…
http://twitter.com/jmmcaminero
© jmm caminero (08 octubre-03 dic. 2016 cr).
Fin artículo 692º:
“Cerámica de Talavera de la Reina y comarca”.
*