Etiquetas

jueves, 13 de abril de 2023

Artículo Periodístico 491º: “Qui resistit, vincit”.

                         Artículo Periodístico 491º: “Qui resistit, vincit”[1].

                        0. Parece ser que este es una máxima latina de Persio, que viene a decir “quien resiste, gana”, parece ser que fue el eslogan máximo de un Premio Nobel español, que está en su escudo, que lo traducía en conferencias y diálogos más o menos así, “en España quien resiste gana o en España quien resiste vence” o “el que resiste gana” que está en su escudo. 

                        1. No voy a ser yo el que vaya en contra de este refrán, máxima, axioma, eslogan, más en tiempos de crisis, la única manera de soportar y aguantar los embates de la vida es aceptar de alguna manera un neoestoicismo, es decir, siempre que sea legal y moral y correcta una actividad o un deseo o una pulsión o una idea o un negocio hay que resistir, siempre con los grados de prudencia, racionalidad, sentido común, eficiencia, contratando con lo que nos dicen las ciencias, etc.

                        Es necesario en tiempos de crisis, y toda vida atraviesa muchos, y toda sociedad y Estado también, hay que no perder el norte, hay que soportar el sufrimiento, la angustia, la pena y no caer en otros defectos, porque a veces, “por no saber salir de un problema o sufrimiento caemos en otro o en otros dos”.

                        No sabemos a lo que cada ser se enfrentará, pero igual que tendrá días y momentos de alegría y felicidad, también tendrá días, momentos, semanas de infelicidad. Esta es la realidad. Quizás no nos educan o enseñan, ni a reír, y aprovechar las rachas de felicidad, ni a soportar el sufrimiento o la angustia y la pena, con dignidad y honestidad e intentando superarlas. Pero eso es otro cantar…, si no nos lo enseñan, tendremos que ir aprendiéndolo. Quizás este artículo tiene uno de sus fines, que seamos conscientes de este problema y empecemos a comprender esta realidad. Si no recuerdo mal, quién debería en convertirse en el primer califa de la España musulmana, Abderrahman I, dicen que expresaba al final de su vida, que “solo había tenido diecisiete días en su vida de felicidad”. Hay que recordar que Semprun, en una entrevista recordando los campos de concentración en los que estuvo, más o menos decía, “que los que mejor lo resistían eran los cristianos católicos romanos y los comunistas, porque ambos tipo de personas siempre tenían esperanzas de que el futuro siempre sería mejor”.

                        2. Ya que dicho Premio Nobel español era un escritor, a mi entender, cuando vayan pasando los siglos quedará a la misma altura de Cervantes, Lope, Quevedo, Larra, Galdos, Pío Baroja, etc.,  por cierto que este año se cumplen los cien años de su nacimiento. Y por cierto, a ver si en España empezamos a distinguir lo que en otros países está claro, una “cosa es la vida de un gran autor o genio o científico”, otra “son sus aportaciones a su especialidad”, y otra tercera “sus opiniones personales sobre uno y mil temas…”.

                        3. Por tanto hablemos de arte y de artes y de literatura, y del famoso refrán y frontispicio, ya que dicho autor es y era uno de los grandes escritores del mundo…

                        - ¿Alguien sabe cuántos escritores, artistas existen en España…? ¿Sabemos cuántas panaderías, cuántos ceramistas existen, cuántas industrias del mueble, cuántas grandes superficies, cuantos zapateros existen…? ¿Pero alguien saben cuántos poetas existen en este país, cuantos escritores, cuántos artistas plásticos, cuántos diseñadores, cuántos…?

                        - ¿Alguien sabe cuántos pensadores de filosofía que hayan publicado algo, aunque sea un artículo, cuántos matemáticos, cuántos físicos teóricos, cuántos biólogos, cuántos en todos los campos de las ciencias…?

                        4. La solución al problema es fácil, es crear centros documentales o archivos físicos o virtuales por especialidades. Que yo sepa existe uno o dos de teatro y uno o dos de música en el país. En el cual un autor de teatro o compositor de música, si desea o si quiere puede enviar “una copia de su obra a dicho archivo” y se conserva para el futuro, para el estudio de investigadores, historiadores, especialistas… En este caso, ese autor, y no olvidemos en cada especialidad, hay mil al menos, mil que no triunfan por cada uno de los que triunfa. Al menos en ese caso, “si se cumple el refrán el que resiste gana o al menos puede ganar”… Porque queda algo para el futuro, algo de la obra de cada autor para generaciones futuras. Y entonces, puede que se revise en el futuro, puede que todo el trabajo realizado no se pierda…  ¿Han pensado ustedes cuántos cientos de miles de libros se perderán cada siglo en este país, cuántos millones de obras de arte, ni siquiera queden sus fotografías, cuántos cientos de miles de artículos de ciencia…? ¿Cuánta riqueza se perderá, que no sirve para el presente, ni para el futuro…?

                        La gran pregunta, es ¿por qué no se hacen centros documentales de todas las especialidades, archivos físicos o virtuales de todas y cada una de las especialidades…? ¿Para que al menos, si un autor, se pasa cincuenta años escribiendo poemas, medio publicando, haciendo autoediciones y nunca es reconocido su trabajo, sea bueno o peor o mediocre, quizás tenga la satisfacción, que quizás quede algo para y en el futuro…? ¡Es tanto pedir, hoy con tantos museos, fundaciones, archivos, bibliotecas que hubiese varias dedicadas, a nivel territorial o autonómico o provincial a archivar curriculum y obras, aunque sea en fotografía en caso de las artes… ¿Es tanto pedir, para que al menos la máxima de Persio sea una verdad posible…?

                                                                       twitter.com/jmmcaminero

                                                                       © jmm caminero (23 febrero-06 marzo 2016 cr).

Fin artículo 491º: “Qui resistit, vincit”.     

                                                                                  *

           



[1] Env. 07 marzo 2016 al Mundiario.com. Publ. 08 marzo 2016.

Enviado 07 marzo 2016 al HuelvaYa.es. NP.

Artículo Periodístico 490º: “Ascética de lo irracional en el ser humano”[.

                         Artículo Periodístico 490º: “Ascética de lo irracional en el ser humano”[1].       

                        0. ¿El ser humano necesita una ascesis o una ascética o una moralidad correcta a nivel teórico y práctico en todo lo que conforma su vida irracional? ¿Entendemos por irracionalidad todo ese complejo de sentimientos, emociones, pulsiones, pasiones, deseos, libidos, percepciones…? ¿Lo que en la tradición clásica moral y espiritual se denominaba ascética del sentido…? ¿Hoy el ser humano necesita una disciplina moral correcta, a nivel teórico y práctico en estos campos?

                        1. Diríamos que el ser humano tiene dos grandes niveles o esferas, que están íntimamente interrelacionadas, una sería las racionales o volitivas-intelectuales, dónde entrarían los campos de la libertad, de la voluntad, del entendimiento, de la memoria, de la razón, etc. Y otra sería el nivel irracional que anteriormente hemos indicado como pasiones, deseos, pulsiones, emociones, sentimientos, etc.

                        Comprendemos y entendemos que no sea un tema al gusto de hoy, pero creemos que como articulista y como observador y como persona debemos dar unas notas sobre esta cuestión:

                        - ¿El ser humano para su desarrollo integral necesita un correcto entendimiento sobre estos aspectos de la realidad y por otro lado, una correcta práctica de todos estos niveles?

                        - ¿Entendiendo la enorme complejidad de la vida moderna, la enorme cantidad de estímulos, imágenes, conceptos, ideas, percepciones que cada día todo ser humano recibe?

                        - ¿El ser humano no se domina o conoce o se controla o entiende a sí mismo de forma correcta y adecuada y en la verdad y en el bien y en la bondad? ¿Y por tanto, muchas veces es como una veleta que está a disposición de los aires y vientos y tormentas del momento, que suelen ser siempre sus deseos y pasiones, incentivados por su interioridad, pero también por su exterioridad…? ¿Amplificados por su mundo interior y amplificados por el mundo exterior, es decir, el ambiente, la sociedad, los medios de comunicación, la propaganda, etc.?

                        - ¿No controlar de forma correcta todo ese mundo de la irracionalidad humana, es caer en enormes defectos, tanto teóricos como prácticos, que a su vez, después tendrán consecuencias sobre uno mismo y sobre los más cercanos, incluso también sobre la sociedad y en las esferas en las que los humanes se mueven…?

                        - ¿Cómo vivimos influye en lo que pensamos, y lo que pensamos influye en la forma de vida y existencia que llevamos o cómo queremos conducirnos…? ¿El ser humano no es un conjunto de partes, sino que todo está interrelacionado, las ideas con las emociones, y todo esto con las pasiones, emociones, deseos, etc.? ¿De multitud de formas y maneras…?

                        - ¿Un ser humano que no es capaz de armonizar sus deseos o pasiones o emociones a su racionalidad, en un correcto equilibrio, es una especie de veleta que no es capaz de autocontrolarse…? ¿Puede ser cualquier cosa, porque los deseos y pasiones y necesidades reales o artificiales pueden ser infinitas, cada ser humano tenemos las nuestras…? ¿Ponga usted ejemplos, de las más comunes, a las más excepcionales…?

                        - ¿No podemos ignorar la parte irracional del ser humano, pero ésta tiene que estar en armonía con la parte racional, y ambas dimensiones del ser humano, que forman una unidad, actuar de forma conjunta y equilibrada y armoniosa y en armonía, siempre buscando el mayor grado de verdad, bondad, utilidad, sentido común, sentido de la eficiencia, etc.?

                        - ¿Muchos negocios terrenales y muchas realidades prácticas no llegan a buen término porque las personas no tienen una suficiente ascética de lo irracional…? ¿Es decir, muchas cosas que los humanes emprenden, sean estudios, trabajos, amores, etc., quizás no lleguen a buen puerto, porque esas personas no tienen un control y autocontrol correcto sobre sus pasiones, emociones, deseos, pulsiones, etc.?

                        - ¿Dicho de otro modo, y en terminología clásica, “quizás no nos tengamos un amor correcto y ordenado y adecuado a nosotros mismos o no tengamos un amor correcto y ordenado y adecuado a otras personas o no tengamos un amor correcto y ordenado y adecuado a las cosas creadas por el ser humano o a las cosas de la naturaleza…”?

                        - ¿El ser humano no es solo inteligencia, ni entendimiento, ni cerebro, sino que también es carne, y es más, no estamos en un esquema cartesiano de división, sino que la parte irracional va entrelazada con la racional, y la racional con la irracional…? ¿De ahí la enorme necesidad de autocontrol correcto y adecuado, en verdad y bondad y racionalidad de lo irracional en lo racional…? ¿Sentimos porque pensamos, pensamos porque sentimos…, sentimos y pensamos porque deseamos y deseamos porque pensamos y sentimos? ¿Es decir se producen múltiples conexiones o puentes entre las funciones, facultades, potencias del mundo de lo irracional con lo racional y viceversa…?

                        2. Por tanto hay que buscar modos y maneras y formas:

                        - Para equilibrar el mundo de los deseos y pasiones y emociones con el mundo de la racionalidad correcta, es decir, con el mundo adecuado de la libertad, del querer, del buen querer, de la razón, del entendimiento, de la verdad o del máximo grado de verdad, de la racionalidad en definitiva.

                        - Los deseos, pasiones, instintos, emociones, etc., no pueden ser “el único eje del pensamiento y de las ideas y de los conceptos y de la acción y de los actos”. No podemos negar los deseos y pasiones que tenemos, pero estos los tenemos que equilibrar y armonizar con la justa razón, la justa verdad, la justa bondad, el justo bien… No podemos ser una marioneta en manos de nuestros deseos y pasiones, si a usted le gusta mucho el jamón, si puede y quiere y es conveniente, puede degustar un poco, pero no comerse dos kilos de una vez. Por poner un ejemplo, simple y fácil de entender…

                        - No podemos negar y renegar de la dimensión irracional que somos y nos constituye como esencialidad, pero ésta dimensión que se muestra en multitud de aspectos y formas y maneras debemos equilibrarla con la racionalidad y todas sus facultades. Igual que no solo somos razón o entendimiento, y éste se debe equilibrar con la afectividad correcta, con las pulsiones correctas según el propio estado, etc. El equilibrio del carro y de los caballos en la mitología-concepción platónica.

                        - Hoy vivimos en un mundo, que por lo general, se defiende y se predica no poner límite al mundo de lo irracional, ciertamente en cada persona o en cada individuo lo irracional se concretizará en un campo concreto o en un término concreto. A unos, les gustará un aspecto o realidad, a otros, otro… no todos caemos diríamos en los mismos defectos, ni en las mismas virtudes…

                        - Incluso lo bueno sin medida y sin orden puede caer en ser no conveniente, incluso  malo o negativo o pernicioso. Por supuesto que las circunstancias y situaciones que se producen en el ámbito de la realidad humana, individual y colectiva son casi infinitas, pero diríamos que quizás tener claro una serie de principios mínimos sea necesario, porque fundamentan todo el edificio de la realidad humana. Pero no solo moral o ética, sino que lo moral y ética se mezcla y se combina con cualquier aspecto de la realidad. Quizás el ser humano sufre muchos sufrimientos y angustias y penas y desesperanzas y desalientos y desesperaciones y fracasos por no saber o no querer saber o no saber adecuar de forma correcta el mundo de lo irracional con lo racional y lo racional con lo irracional. Es decir equilibrar y armonizar la voluntad con la libertad y la razón y éstas con los deseos, las pasiones, los instintos, las pulsiones… Y todos formando multitud de lazos, puentes, túneles, vías, etc.

                        - La correcta adecuación del mundo de lo irracional, tiene que ser poco a poco, primero buscar ideas correctas de actuación, después irlas aplicando poco a poco. Ser muy prudentes porque existen multitud de personas e ideologías que prometen la liberación de los seres humanos y los meten en cárceles teóricas e ideológicas, y muchas veces prácticas, incluso a veces, sectas en sentido estricto. Por lo cual, hay que tener mucho cuidado con los liberadores, salvadores, los que prometen la sabiduría y la paz y la armonía basándose en ideas antiguas, que mezclan con métodos orientales u occidentales. Ser muy prudentes porque en los caminos del espíritu, en los caminos de la moral hay muchos embaucadores, muchos ladrones del alma de los demás, muchos explotadores que con grandes ideas llevan a los seres humanos a puertos sin salida…

                        - Por tanto, una ascética prudente y correcta, adecuada, según edad y según estado de vida de cada uno, parece hoy más necesaria, siempre en una ética correcta, verdadera o lo más verdadera posible, una moral que haya sido probada durante siglos su eficiencia y eficacia, su racionalidad, su normalidad. Alejarse y no caer en extravagancias, ni en singularidades especiales, ni en excepcionalidades, sino reglas que sean de sentido común, que sean lo más verdaderas posibles según los conocimientos que disponemos, reglas que no hagan cambiar a los seres humanos de sus estados normales de vida y de existencia, que pueden llevar su vida normal y rutinaria, siguiendo sus oficios y profesiones y en sus familias, lo único que esas normas le darían más autocontrol, más paz, más sosiego, más tranquilidad… huir de todo lo que no sea racional, de lo que no haya sido probado, no hay que irse a Oriente para llevar una vida más moral y más racional, no hay que caer en cultos o en ideologías últimas o minoritarias o radicales o extravagantes o cualquier otra cosa. La cultura occidental tiene suficiente riqueza, también en los campos del conocimiento de la moral y de la verdad y de la sabiduría de la vida y del propio existir…

                        3. El ser humano cuando conoce de forma adecuada su mundo irracional y su mundo racional, cuándo equilibra y armoniza ambos mundos, cada uno según su estado de vida, según su edad, según su profesión, según su género, según sus circunstancias… cuando el ser humano llega a un equilibrio entre estos dos mundos, a nivel teórico y práctico, según un mayor grado de verdad, bondad, belleza, utilidad, racionalidad, sentido común… alcanza un mayor sosiego y paz interior y exterior, y sobretodo evita multitud de males, sufrimientos, angustias, sobre él o ella misma, sobre los más próximos y de alguna manera, de muchas maneras y formas, sobre la sociedad. Soy consciente que este tema o cuestión es muy arduo y quizás difícil, pero quizás aquí podría usted tener una pequeña introducción, para usted continuar profundizando en esta cuestión…

                                                                       twitter.com/jmmcaminero

                                                                       © jmm caminero (03 febrero-05 marzo 2016 cr).

Fin artículo 490º: “Ascética de lo irracional en el ser humano”.

                                                                                  *



[1] Env. y publ. 05 marzo 2016 al MiCiudadReal.es.

Env. 05 marzo 2016 a Gomera Actualidad.com. Publ. 06 marzo 2016.

Artículo Periodístico 489º: “Ética y política”.

                         Artículo Periodístico 489º: “Ética y política”[1].

                        0. ¿Qué relación hay o debe haber entre ética-moral y política, entre ética individual y ética colectiva y política individual y política colectiva? ¿Qué relación entre ética y política y el resto de saberes técnicos-científicos…? ¿O dicho de otro modo se puede hacer cualquier cosa con el poder político o éste tiene que tener unos límites que la moralidad o la religiosidad indique? ¿O la moralidad y ética está por encima de la práctica y teoría política? ¿O existe o debe existir una armonía entre la política y la ética? ¿El fin político o ideológico justifica cualquier tipo de medios? ¿O los medios deben ser verdaderos, según el saber ortodoxo, pero también según la moralidad o ética universal, en este caso los derechos humanos, también en la actividad política…?

                        1. Si observamos la prácticas y teorías políticas, solo en Europa, en estos últimos cinco siglos, este problema es esencial, y siempre ha estado presente de diversas maneras y formas, con distintos parámetros conceptuales… pero siempre ha estado presente el problema de cómo y hasta dónde y hasta cuándo y hasta cuánto el poder político puede ejercer su fuerza o su influencia.

                        2. Por tanto la ética política sería la síntesis entre ética filosófica y política, como ciencia social, pero también como filosofía política. O dicho de otro modo, sería la ética correcta del propio Estado o de la organización sociopolítica o del poder político.

                        Analizando la historia, incluso solo de estos dos últimos siglos, debemos admitir que casi siempre la armonía entre ética, ética admitida universalmente en cada época, ahora serían los Derechos Humanos de 1948 y el ejercicio político o del poder político, podríamos decir que no ha sido demasiado armoniosa…

                        Pero no haber armonía, por utilizar un término light, significa que millones de personas pueden terminar en una espiral de enorme sufrimiento, en una escala que puede terminar en la muerte. Pongan ustedes nombres a docenas de acontecimientos, de mayor o menor escala sucedidos en el último siglo en el mundo o en Europa.

                        3. Según Aranguren, Moreno Villa, en la relación entre ética y política habría tres grandes posiciones, que podríamos resumir del siguiente modo:

                        a) El integrismo o radicalismo o fundamentalismo ético o moral.

                        Que se puede resumir o sintetizar en el siguiente enunciado: en caso de polémica o conflicto entre ética y política, la elección o la solución debe recaer en la ética o en la moralidad correcta. Muchos autores incluirían a Lutero como el gran promotor de esta idea.

                        b) Rechazo de la moral y de la ética basándose en el principio del “realismo político”.

                        En caso de conflicto entre lo ético y lo político, lo político debe ser la razón que debe primar. Maquiavelo sería el gran paradigma.

                        c) Una especie de síntesis o de moralización de lo político.

                        Qué sería buscar una armonía entre los fundamentos y prácticas éticas con la eficiencia en los planteamientos políticos. Aquí podría estar, por ejemplo, Quevedo, el movimiento denominado tacitismo de Tácito, no tactismo, Baltasar Gracián, Saavedra Fajardo, etc.

                        4. Pues cualquier época o cualquier ideología o cualquier colectivo o cualquier ser humano se tiene que enfrentar y enfrentarse, siempre ante este espejo… si debe primar la ética-moralidad sobre la política teórica y práctica, si debe primar la política y sus necesidades, las “manos sucias” sobre la ética o la moralidad, o si debe buscarse un encuentro o una armonía entre ética y política, cada ámbito debe tener un grado de autonomía, pero al mismo tiempo disponer de una interrelación.

                        5. La conclusión es fácil, o mejor dicho, la experiencia de enormes catástrofes en estos dos últimos siglos, ha proporcionado la solución, cuando la política no se dirige por el derecho internacional y los derechos humanos, al menos a nivel teórico, y al menos, su aplicación lo más posible, nos dirigimos a la catástrofe, en mayor o menor grado, vean la historia del siglo veinte.

                        La solución todo el mundo la sabe, son los Derechos Humanos de 1948 y otras Cartas de derechos surgidos de ésta declaración, además de los Derechos Humanos insertos en la Constitución Europea y otras Constituciones nacionales, aprobadas en este siglo…

                        Pero estos derechos humanos no son solo para aplicación en la política, ni en la sociedad, sino también, al menos en los individuos. Si los individuos, grupos o colectivos no aceptan estos derechos humanos, entonces no querrán que sean la norma máxima, el fundamento, los pilares de la organización social, y de la organización política… Y entonces vendrán los dramas.  Vendrá un plus de sufrimientos… Solo la paz y el consenso y el mutuo acuerdo bajo el paraguas de los derechos humanos nos pueden permitir crecer en derechos, crecer en todo tipo de riquezas y ponerse de acuerdo o en semiacuerdo todas las ideologías, culturas, religiones, filosofías...

                        ¿Quizás tanto neomaquiavelismo que estamos soportando estos meses y años en Hispania, quizás este esquema del tema ética-política podría ayudar a entender un poco más y mejor la cuestión y el problema y, el presente y el futuro al que nos podemos encaminar…? ¿Analicen que formaciones ideológicas dicen defender unos derechos humanos y no defienden otros, o solo algunos en una escala y no en otra…?

                        Por tanto, la ética y la política se pueden armonizar en un catálogo que sería quizás, uno de los cinco libros o documentos más importantes de toda la historia occidental y, posiblemente del mundo, la declaración de los derechos humanos de 1948 y cartas conexas.

                                                                       twitter.com/jmmcaminero

                                                                       © jmm caminero (13 julio 2015-05 marzo 2016 cr).

Fin artículo 489º: “Ética y política”.

                                                                                  *



[1] Env. y publ. 05 marzo 2016 al Periodista Digital.com.

Env. y publ. 05 marzo 2016 el Tambor.es de la Gomera.

Artículo Periodístico 488º: “¿Qué es la Filosofía?”.

                         Artículo Periodístico 488º: “¿Qué es la Filosofía?”[1].       

                        0. Todo el mundo habla de filosofía pero no sabemos si todos conocemos un poco de lo que es la Filosofía, para que puede servir la filosofía, cuales son sus límites, sus posibilidades, etc. Quizás sería conveniente saber y conocer un poco más de Filosofía para quizás entendernos y comprendernos mejor a nosotros mismos, quizás también a los demás y quizás así cometamos menos errores. La filosofía junto a la ciencia o ciencias o tecnociencias son los dos únicos saberes que utilizan solo la razón humana y la observación humana para intentar comprender la realidad humana, social, natural, metafísica, etc.

                        1. Definición. 

                        - Se entiende filosofía como amor al saber.

                        La filosofía está dividida tradicionalmente en cuatro ramas principales: metafísica, el estudio de la realidad última; epistemología, el estudio de los orígenes, validez y límites del conocimiento; ética, el estudio de la naturaleza de la moral y el juicio, y estética, estudio de la naturaleza de la belleza en la naturaleza y en el arte.

                        - Ortega y Gasset. la filosofía es "eso que hacen los filósofos".

                        - Aristóteles. La filosofía surgió de la admiración, de la perplejidad, de la sorpresa, de la maravilla o de la extrañeza.

                        - Se entiende como saber a una serie de operaciones más definida que suponen una aprehensión de la realidad por medio de la cual ésta queda fijada en un sujeto, expresada, transmitida a otros sujetos, sistematizada e incorporada a una tradición.

                        -  La filosofía es pensar, ¿pero qué es pensar? ¿Qué clase de pensar?

                        La filosofía es pensar con la razón observando los fenómenos de la realidad, e intentando explicarlo con razones razonables.

                        -  La filosofía intenta captar la realidad (interna y externa), y en segundo lugar  organizar nuestra vida, que llevemos una vida “buena” en varios sentidos.

                        -  Diferencia entre mythos y logos.

                        a) Mythos y logos, se podría traducir como palabra.

                        b) El mito son narraciones fantásticas que intentan explicar el origen y la regularidad del cosmos recurriendo a fuerzas sobrehumanas, como dioses o poderes cósmicos personificados.

                        c) El logos, es la palabra entendida como instrumento de indagación de la verdad, del debate y de deliberación pública y abiertos a todos los ciudadanos. A veces, logos se traduce también como discurso o como razón.

                        - Preguntarse por las razones de las cosas con las fuerzas de la razón.

                        - El impulso del filosofar: la admiración y la duda.

                        a) La admiración.

                        La admiración, el asombro se produce ante un mundo enigmático que plantea toda suerte de preguntas e interrogantes y cuestiones y dudas. Por ejemplo, preocupa que a pesar de los cambios que se producen en el universo, y a pesar de lo diferente son entre sí los seres que lo componen, este universo es un “cosmos”, es decir, un todo armónico, y no un “caos”, es decir, un desorden. Pero busca las razones a esto utilizando el logos o la razón.

                        b) La duda.

                        La incertidumbre, la conciencia de no saber, la duda, la necesidad de conocimiento es el otro elemento que nos mueve a filosofar. No se trata de la duda de quien teme equivocarse, y por eso no dice nada, ni de la duda de quien ha desesperado de alcanzar la verdad, es decir, lo que se llama la duda escéptica. Se trata de dudar en el sentido de revisar críticamente aquello que todos damos por bueno o por verdadero, por sabido y demostrado. Dudar en el sentido de no quedarse satisfecho con la primera solución. Esta es siempre la razón no sólo de la filosofía sino de cualquier otra actividad humana.

                        2. Características de la filosofía.

                        1º Saber radical y radicalidad sobre toda la realidad  (universalidad).

                        Saber de la totalidad y universal.

                        - Es decir, se pregunta sobre todo, no sobre una parte de la realidad. Cuando hablamos de la realidad, hablamos de todo lo real, tanto a nivel humano, como exterior, a nivel de la naturaleza o a nivel del Ser Supremo.

                        Saber de la totalidad de la experiencia humana.

                        - Se pregunta sobre el sentido de la totalidad de lo que el ser humano realiza o hace o piensa o siente o desea o verbaliza. Es buscar el sentido y el significado de la totalidad de todo lo que compone la experiencia y observación humana.

                        - Entendemos por experiencia humana todo lo que se le puede hacer presente a un ser humano, independientemente del modo que tenga de presentarse.

                        2º Saber racional.

                        - La filosofía utiliza la razón o reflexión racional, basándose en datos o en observaciones –aunque no en el mismo sentido que las ciencias o las técnicas- La filosofía busca razones y demostraciones (cierto que no son del mismo tipo que las ciencias y las técnicas o las artes o la religión).

                        - Es un saber racional porque no depende de ninguna cualidad privilegiada que poseen tan sólo algunos seres humanos, ni de un mensaje enviado por los dioses, la filosofía nace del ejercicio de la razón y de la reflexión siempre teniendo en cuenta las observaciones de la realidad.

                        3º Saber radical y autónomo y último.

                        Radical en sentido de raíces o de último o de fundamento o de pilar de todo. Se trata de buscar razones más allá de otras explicaciones. Pondremos un ejemplo, la matemáticas estudia el número… pero la explicación de lo que es el número, ¿qué es un número es una explicación filosófica?. La física estudia leyes de la naturaleza… ¿pero lo que debe ser una ley de la naturaleza, no puede explicarlo la física, ni la química, ni la biología sino que lo explica, una rama de la filosofía que se denomina filosofía de la ciencia, por ejemplo?.

                        4º Crítica. El examen crítico.

                        Una de las funciones de todo pensamiento filosófico, es desvelar los presupuestos, axiomas, a prioris, prejuicios, intereses, supuestos, culturas, etc., es decir, es plantearse no sólo las respuestas o soluciones, o incluso las preguntas, sino desde donde partimos o desde que presupuestos pensamos las preguntas y las respuestas.

                        Crítico en varios sentidos, como buscando razones de todo. Como poniendo en crisis todas las respuestas. Como buscando lo último. Como yendo más allá de otras explicaciones. Como buscando las razones que otras ciencias o saberes no pueden dar, etc.

                        5º Saber histórico.

                        - Es una evolución a lo largo del tiempo, la historia, la cultura, las sociedades diferentes. Nunca podemos olvidar que siempre se hallaran nuevas razones o demostraciones en el futuro. La filosofía se va haciendo como cualquier otro saber a lo largo del tiempo, al hallar nuevas razones, nuevos datos, etc.

                        6º Saber profano.

                        La filosofía se pregunta sobre todo, incluso sobre dios o el Ser Supremo, pero utilizando las luces de la humanidad, de la razón humana, no utilizando ningún libro sagrado de base.

                        7º Saber totalizador y de segundo grado.

                        8º Saber fundamentador de cualquier otro saber.

                        9º Valora y da luz a la experiencia propia.

                        10º El valor del pasado.

                        11º Reconocimiento de la ignorancia.

                        El ser humano cuanto más observa la realidad (tanto interior o exterior, es decir, la sociedad, la naturaleza, el universo, el Ser supremo), más dudas tiene, más siente lo poco que sabe, más siente la incertidumbre, etc.

                        12º Saber no dogmático.

                        En filosofía no existen dogmas y principios o respuestas inamovibles.

                        13º Saber como búsqueda de la verdad.

                        La filosofía se pregunta lo qué es la verdad, otros saberes nos dicen verdades concretas, la filosofía se plantea la búsqueda de algunas verdades, pero incluso qué es la verdad. Buscamos la verdad porque somos conscientes de nuestra ignorancia.

                        a) Admiración ante el universo.

                        b) Hacerse preguntas e intentar sofocar la ignorancia.

                        c) Utilizar al menos dos fuentes de conocimiento: razón y sentidos.

                        14º Saber como búsqueda de la felicidad.

                        La filosofía no sólo trata de buscar teorías o conceptos o contenidos mentales, sino que intenta buscar el modo de vida más adecuado para la persona, por tanto la filosofía es una búsqueda de la felicidad, por tanto la filosofía reflexiona constantemente sobre lo que hace, siente, piensa, habla, desea el ser humano para buscar de ese modo el mayor grado de felicidad… ¿qué es la felicidad? ¿Existe o puede existir?

                        a) La búsqueda de la felicidad valiéndose de la filosofía.   

                        b) Nos indica qué hemos de hacer, y cómo hacerlo, con ciertos límites.

                        c) El vivir bien o vivir adecuadamente.

                        15º La filosofía como amor al saber.

                        16º La filosofía no es ciencia, ni técnica, ni arte, ni artes, ni religión, ni teología.

                        a) La filosofía no utiliza la experimentación.

                        Tiene en cuenta los experimentos que hacen todas las ciencias, pero ella misma, la filosofía no puede utilizar experimentos científicos.

                        b)  La filosofía es esencialmente reflexiva.

                        Utiliza la reflexión, buscar razones, razones razonables que toma de la utilización de sus métodos, y de los resultados de otros saberes (por ejemplo, las ciencias, las técnicas, etc.).

                        c)  La filosofía tiene voluntad integradora de todos los saberes.

                        Cada ciencia se ocupa de una parte de la realidad y utilizando unos puntos de vista concretos, la filosofía utiliza un método de integración y de totalidad, no se especializa en nada, ni desde un solo punto de vista, sino intenta tener en cuenta todos.

                        d) La filosofía reflexiona sobre si misma.

                        La filosofía se pregunta sobre sus métodos, sobre si misma, si son correctos…

                        e) La filosofía se plantea los fundamentos de todos los saberes.

                        Y también de los fundamentos de todos los demás saberes, desde la razón (de las ciencias, de las técnicas, de las artes, incluso de las religiones y sus teologías).

                        f) La filosofía es un saber normativo, buscadora de normas.

                        Busca las normas morales y éticas de conducta.

                        17º  Filosofía como saber de los  principios últimos.

                        a) El principio integrador es el ser.

                        Todo lo que vemos o sentimos o creemos siempre decimos que tienen ser, es decir, que son de algún modo. Se pregunta por el ser. Después definiremos lo que es ser o no ser, o al menos lo intentaremos.

                        b) El principio integrador es la conciencia, en cuanto facultad de conocer.

                        Se plantea lo que es la conciencia humana en sentido lo que es la razón, la psique y la mente humana, lo que podemos conocer y hasta dónde y cómo, etc.

                        c) El principio integrador es el ser humano.

                        Entendiendo que el ser humano tiene que autoconstruirse su propia vida o existencia.

                        18º  Valor y necesidad de la filosofía.

                        a) Analiza cuestiones que ningún otro saber, lo hace desde sus metodologías.

                        b) Dilucida el sentido de la naturaleza humana.

                        c) El concepto de verdad.

                        d) El sentido del conocimiento.

                        e) Realidades-conceptos como libertad y proyecto.

                        f) Aspectos del conocimiento, la realidad, la ciencia, la sociedad, etc.

                        g) Posibilidad y límite, etc.

                        h) Conocer el mundo.

                        i) Poder actuar.

                        19º la filosofía nace de la experiencia personal.

                        20º Nace de la admiración o extrañamiento o angustia ante la realidad.

                        21º La filosofía nace del ser y por la pregunta por el "ser".

                        22º Toda filosofía está en una situación concreta o situada, ya que el filósofo también lo está.

                        23º La filosofía debe partir de la realidad.

                        24º La importancia de lo pre-filosófico. Heidegger.

                        3. Para concluir debemos indicar que la filosofía no es ciencia, y la ciencia no es filosofía, pero son los dos únicos saberes que solo utilizan la razón y la observación para intentar entender y comprender la realidad, tanto la realidad interior o la realidad exterior.

                        Dicho de otro modo muy sencillo, lo que la ciencia o ciencias puede descubrir u ofrecernos conocimientos no es filosofía. Pero el ser humano se plantea multitud de cuestiones y preguntas que todavía la ciencia o ciencias no ha sabido contestar, e intenta contestarlas con la razón y argumentos, a eso denominamos filosofía. Quizás, muchas cuestiones que hoy son de filosofía mañana ya serán contestadas con el método o métodos científicos, pero mientras tanto solo tenemos la respuesta de la filosofía. Existen otras soluciones, que son artísticas-estéticas, religiosas-teológicas, culturales, pero ya éstas no se responden exclusivamente con la razón humana o la observación humana, sino ayudadas de otras metodologías…

                        Hoy posiblemente muchos problemas que sufrimos y no sabemos la solución, son problemas y cuestiones, que de momento, ni la filosofía, ni las ciencias ha sabido solucionar, y por tanto sufrimos consecuencias negativas de nuestro no saber, o de no saber de forma correcta y adecuada y más verdadera… ¿Por ejemplo cómo organizar de forma más correcta una sociedad, un Estado…? Etc.

                                                                       twitter.com/jmmcaminero

                                                                       © jmm caminero (09 febrero-01 marzo 2016 cr).

Fin artículo 488º: “¿Qué es la Filosofía?”.

                                                                                  *



[1] Env. 01 y publ. marzo 16 a HuelvaYa.es

Env. 01 y publ. 01 marz 16 a Noticanarias.