41 b.
A todos nos viene la noche. Todos pasamos por la noche. Por distintas noches. A distintas edades. Por distintas causas, motivos, razones, circunstancias, sufrimientos.
La ética y moral, desde Grecia al menos, desde siempre ha intentado enseñar a los humanes, ideas y consejos y conceptos, para cuando viene la noche, las personas no caigan en la desesperación-angustia-pena enorme, sino que todo sea limitado, incluso el sufrimiento y la angustia sean limitados.
Hay que pensar, que casi siempre después de la noche viene el día, puede ser muy luciente o caluroso, o puede ser frío y con nubes y nubarrones. Pero es día.
A veces, creemos que es lo mismo, pero es mejor un día de nubes, lque una noche que dure semanas, meses, años, un día con nubes, al menos es de día... Sería mejor que fuese día de día con sol y con claridad y con la playa al lado...
Pero somos seres humanos, seres frágiles, vulnerables, débiles. Cada uno arrastra su cruz, es más, cada ser humano arrastra tres o cuatro cruces. Unas mayores que otras. Pero todos, todos los seres humanos, tanto el más rico como el más pobre, el más listo como el más inculto... Todos.
Siempre la filosofía, decían los antiguos, debe servir para curar algún mal. Quizás la filosofía no sirva para curar ningún mal, pero si para dar un poco de sosiego... al final, como las ostras, alrededor de un trozo de herida se va formando una perla... cada uno lleva sus tres o cuatro perlas, de mayor o menor tamaño...
Etiquetas
- 7 PECADOS CAPITALES (2)
- A. (1)
- AFORISMOS-FRAGMENTOS (11)
- Aforismos-Preguntas (56)
- Antropología (11)
- Antropología-Psicología (39)
- Arte (23)
- Artículos humor gráfico (1)
- Artículos Periodísticos (11)
- Artículos Periodisticos Accidentes de Tráfico (14)
- Articulos Periodísticos sobre la Mancha (15)
- ARTISTA-PENSADOR-ESCRITOR-FILÓSOFO (38)
- ARTISTA-PENSADOR-ESCRITOR-FILÓSOFO. (30)
- Autoestima (3)
- BIBLIOGRAFÍA DE JMM (1)
- CUADERNOS DE LA MANCHA (6)
- Cuestiones. Aforismos. (17)
- Cultura (20)
- CULTURA JUDÍA (1)
- CURRICULUM de JMM (1)
- Curriculum del 2011 (1)
- DERECHOS HUMANOS (9)
- ECONOMÍA-POLÍTICA (14)
- Enlaces (2)
- ENSEÑANZA-EDUCACIÓN (11)
- EPOPEYA FILOSÓFICA (POEMAS) (19)
- EPOPEYAS. POEMAS CON MÁS PALABRAS (3)
- Ética (48)
- ÉTICA-DERECHO (1)
- ETICA-MORAL. (53)
- ÉTICA-POLÍTICA (2)
- Ética-Psicología (1)
- Exposiciones colectivas de JMM. (1)
- Exposiciones individuales pública Equipo-2. (1)
- Exposiciones Libros de Artista en España 1979-1991. (1)
- FILOSOFIA (24)
- Física/Matemáticas (1)
- Fotografías (5)
- Fotografías/cine (1)
- FRAGMENTOS A (55)
- FUNDACION VIRTUAL JMM (2)
- Gastronomía (2)
- Geosociología. (1)
- GOBIERNO MUNDIAL (13)
- GUERRA (3)
- HUMANIDAD / HUMANO (1)
- HUMOR GRÁFICO (2)
- Ideologías (19)
- ÍNDICE DE ARTÍCULOS PUBLICADOS (17)
- ÍNDICE DE CUADERNOS (2)
- INDUSTRIA CULTURAL (30)
- INTERNET (2)
- Introducción y fuinción de este blog. (3)
- LIBERTAD (4)
- LIBROS CON MÁS PALABRAS (3)
- Libros/Arte Libros de Artista (1)
- Literatura (46)
- Literatura/Lengua (5)
- MAL / MALDAD (1)
- Manifiestos Artísticos (1)
- Metafísica (45)
- Metodología (6)
- Metodología Filosófica (2)
- MUSEO VIRTURAL CUADERNOS (3)
- MUSEO-FUNDACIÓN IMAGINARIA VIRTUAL de CUADERNOS DE JMM. (2)
- Museos con obras de JMM (1)
- NATURALEZA (2)
- Numero de Palabras de Cuadernos de la Mancha (1)
- PENSAMIENTOS (24)
- PERIODISMO (2)
- Poesia (5)
- POLÍTICA (6)
- PREGUNTAS (21)
- PSICOFILOSOFÍA (5)
- PSICOPOLÍTICA (61)
- Publicaciones anuales (1)
- Publicaciones Libros de JMM. (1)
- QUIJOTE (1)
- Radio/Televisión/Internet (2)
- Religión (19)
- Religión-Espiritualidad (27)
- SALUD PSICOBIOLÓGICA (8)
- Sociopolítica (69)
- TECNOCIENCIA (11)
- Tecnología (10)
- Viajes/Turismo (1)
martes, 15 de noviembre de 2016
40b. Sé prudente, el que te habla de grandes virtudes, escúchalo, pero sé prudente,
40b.
Sé
prudente, el que te habla de grandes virtudes, escúchalo, pero sé prudente,
porque el que te habla, puede ser que no haya sido capaz nunca de ascender de
nivel social, incluso se ha reducido, o incluso está en un nivel muy alto…
Entonces
ese que te habla, si el que habla de grandes virtudes ha ascendido socialmente
mucho o ha descendido, o se ha quedado abajo, o está igual…
Nos
buscamos demasiadas veces ídolos, ídolos materiales, ídolos de ideas, ídolos de
personas…
Solo
puedes decirte que seas prudente…
Cuántas
organizaciones ideológicas, de un color y de otro, hablan de justicia e
injusticia, y cuándo ellos reparten los puestos, las dádivas, los lugares se
los reparten entre ellos y a ti te dejan atrás o te echan o no te dejan entrar.
Y tú te dices, bueno si tengo más méritos que éste o el otro y la otra. Y pasan
los años y las décadas, y sigues más atrás que cuándo empezaste.
Y
entonces qué piensas de sus grandes frases y grandes idealismos, y de sus
grandes utopías, y de sus grandes máximas…
39b. Sé como ocupar un pequeño lugar en la cultura.
39b.
Sé como ocupar un pequeño
lugar en la cultura. Sé lo que tendría que decir, sé lo que tendría que atacar,
sé en qué grupos tendría que apoyarme, y cuales menospreciar, sé lo que se debe
decir, en cada región del país, o en cada lugar según las ideologías
imperantes…
Pero entonces sería un
mentiroso, un engañador con las palabras, con las ideas, con los conceptos, con
los datos, con las conclusiones…
Todo el mundo crítica la
corrupción en todos los campos de la realidad, pocos aplican el mismo principio
en el mundo cultural…
Estoy pagando un precio
muy alto de silencio e invisibilidad, por intentar ser libre como
pensador-escritor-pintor… No ataco a nadie, no defiendo a nadie, ni persona, ni
grupo, ni ideología…, solo busco lo que creo es verdad en todas las fuentes y manantiales
y ríos y lagos y mares…
Bastante es con todos
los errores que tenga, que serán muchos, al menos, al menos uno grande por cada
página escrita, tres medianos por cada página, cinco pequeños por cada página,
por exceso o por defecto…
¿Pero un día se valorará
al intelectual-pensador-artista-escritor que ha buscado la verdad, intentando
buscar verdad y bondad y belleza en los lugares y fuentes, de unos y de otros,
de ayer y de hoy…? ¿Se valorará algún día…?
38b. Escribí hace tiempo que si la cultura como industria quiere hacerse más racional
38b.
Escribí hace tiempo que
si la cultura como industria quiere hacerse más racional y una gestión
industrial más eficiente y racional se necesitan entre otros puntos lo
siguiente:
-Crear
centros documentales, dónde por especialidades o materias, se encuentren, curriculum
y obras y títulos según especialidad de todos los autores posibles. Conocidos y
desconocidos…
De
ese modo, a mi manera de ver, toda la industria cultural mirase y bebiese de
esas fuentes, agentes literarios, agentes de otras materias, directores de
museos, de revistas, investigadores…
El autor envía su
curriculum y otros datos a esa base de datos online. Y los demás ya buscan… No
como ahora, que un libro por ejemplo hay que enviarlo a mil agentes literarios
y a mil editoriales, para que después no te lo publiquen…
Estos centros pueden ser
virtuales u online, o pueden ser materiales o ambas cosas. Pueden hacerlos
bibliotecas, museos, universidades, fundaciones públicas o privadas,
particulares, etc.
Autores y curriculum de
todos los niveles y categorías, sin selecciones previas. Solo con unas
condiciones mínimas, si son artistas, si han hecho una exposición en lugar
público o en sala privada. Si son autores si pueden mostrar y enviar el
registro de propiedad intelectual.
El autor debe trabajar e
investigar y crear en su especialidad, y lo demás es una añadidura, no tendría
sentido que un matemático tuviese que escribir a docenas de editoriales para
que le publiquen su artículo. Sabe que enviando a varias por lo general, le
seleccionarán… y las envía, y después continúa trabajando en otro tema…
Einstein no se pasó diez años o veinte o cuarenta intentando que le publicasen
sus famosos cinco artículos del año 1905. Sino que una sola revista se lo
publicó, incluso admitiendo la novedad e innovación que aportaba…
Aunque en las letras y
en las artes y en las humanidades no sea lo mismo, hay que acercarse a esa
realidad…, al menos en este tema…
-Hay que intentar que
ninguna obra, ningún autor, sea considerado famoso o no, su trabajo no se
pierda. Porque no sabemos lo que tendrá importancia dentro de cien años. No
sabemos lo que abre nuevos caminos y nuevos mundos con total exactitud. Además
de valorar el trabajo de los demás, el trabajo de meses y años y décadas…
Por lo cual volvemos al
punto anterior…
-Buscar sistemas de
selección más racionales. Hace lustros propuse, pero esta idea se puede
perfeccionar, que se creen comités de selección, en parte de gestión pública, y
en parte de gestión privada… en distintas especialidades… y por ejemplo, ese
comité de diez o cincuenta personas, de forma oculta, nadie sabe sus nombres,
solo un comité secreto, se le envían las obras de los autores…
Este
comité examina esas obras, sus curriculums, y después dan un veredicto, por
ejemplo, del uno al diez…
Un
autor escritor, por ejemplo, envía sus cinco o diez libros, unos publicados,
otros no publicados, y su curriculum. A ese comité. Ese comité se lo envía a
esas cincuenta personas. Cada persona seleccionadora, no conoce, a los demás
integrantes de ese comité…
Al cabo de un mes, por
ejemplo, dan un veredicto, y ese comité, suma todas las soluciones, y se lo dan
al autor, o lo hacen público…
Por una parte, el autor,
sea la especialidad que sea, se compromete, a aceptar que el veredicto sea
público, así muchos no se atreverán a someterse a ese comité, y al mismo
tiempo, ese comité y sus resultados servirán para algo. Así se puede ver si se
equivocan o no. Si en el futuro han acertado o no…
Creo que hecho de forma
seria, sin engaños, sería o tendría un enorme valor…
Pueden existir distintas
variedades. Pero sería una forma de descubrir o intentar descubrir talento. No
solo por la selección de un libro o de un cuadro o de una obra, sino de todo lo
que ha hecho…
A mi me gustaría que esto
existiese y alguien, que fuese serio y experto, me dijese si la obra Cuadernos
o Pensamientos, de los que estos párrafos son o forman parte también tienen
algún valor… Pero yo esto, si alguna vez se hace, jamás lo veré…
sábado, 5 de noviembre de 2016
37b. No entiendo, jamás
37b.
No
entiendo, jamás lo he entendido que la industria cultural y el público alaben
obras que incentivan el mal, y no lo hacen en la misma cantidad obras y autores
que con errores o sin ellos intentan incentivar el bien y la bondad…
36b. Si no dejas que el otro dé su opinión
36b.
Si
no dejas que el otro dé su opinión nunca sabrás si el otro lleva algo de razón
o de verdad en una polémica. Si tu ideología no permite libertad de pensamiento
a otras ideologías diferente a la tuya, al final, tu propia ideología no
matizará su propio pensar, y al final, se anquilosará y al final, caerá en
contradicciones, y tu misma ideología caerá. Tarde o temprano.
Pero
si tu ideología permite la libertad de recibir críticas de otras ideologías, tu
misma ideología se irá perfeccionando, matizando, evitando errores, y al final,
será más fuerte que al principio…
Por
eso, todas las dictaduras al final caen. Unas tardan más que otras, pero al
final caen… porque caen en contradicciones. Es cierto, que las dictaduras de
derechas tardan menos tiempo en caer, las dictaduras de derechas tardan más tiempo
en caer, y las que tardan mucho más tiempo son las dictaduras sociopolíticas
con grandes tintes religiosos, estas pueden durar generaciones…
Se
ha visto en el siglo veinte, dictaduras de derechas, pongan ustedes el nombre,
caen en unas décadas, en menos de cinco, dictaduras de izquierdas, tardan entre
tres o cinco décadas y diez décadas, dictaduras de tinte religioso y según la
ideología religiosa pueden estar más de un
siglo o varios siglos, medio adaptándose, pero apenas cambiando…
Es
fácil, las de derechas, solo controlan un poco el aparato del Estado, pero no
totalmente la economía, ni las religiones, etc. Por eso caen antes. Las de
izquierdas, controlan casi todos los aparatos del Estado y gran parte de la
sociedad, pero por eso duran más tiempo, pero suelen enfrentarse a las
religiones, y al final, ese aspecto de la vida, no lo controlan, por eso duran
más, pero al final también caen. Pero las dictaduras de tinte religioso,
controlan todo, desde dentro del hombre y desde fuera, desde la sociedad y del
Estado, en todo está la ideología religiosa, y en unas religiones más que en
otras, por eso, algunas de esas ideologías religiosas, pueden durar siglos, y
además no se perciben como dictaduras religiosas, aunque todo esté
reglamentado…
Nadie
se ofenda, porque a nadie se desea ofender, aunque si se desea que todo el
mundo reflexione, si no le gustan estas afirmaciones, pásenlo a forma de
pregunta…
35b. Muchos defienden con razón o sin ella que los curas católicos
35b.
Muchos
defienden con razón o sin ella que los curas católicos se casen, pero la
pregunta es, ¿después los puestos de profesores y otros, se los llevarán sus
hijos?
No
entro si es lógico o teológico que se casen o dejen de casarse, pero si me
pregunto por esto, si después la industria religiosa, en colegios, residencias,
hospitales, etc., tendrá un plus de puntos para los hijos y nietos de los
presbíteros casados…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)